Noticias
Un programa de seguridad en las UCI impulsado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad reduce un 43% la incidencia de neumonía y evita 341 muertes
- Proyecto “Neumonía Zero”
- La iniciativa, que se ha llevado a cabo en 20 meses entre 2011 y 2012, tenía como objetivo disminuir los casos de neumonía asociada a la ventilación mecánica en las UCI españolas
- Además del descenso de la mortalidad y de la incidencia, el proyecto ha evitado 52.277 estancias hospitalarias y ha ahorrado 163 millones de euros
- El 80% de las Unidades de Cuidados Intensivos que hay en España participan en el proyecto, que financia el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
- Tras el éxito de este programa, el Ministerio pondrá en marcha el proyecto “Resistencia Zero” en enero de 2014 para evitar las resistencias a los antibióticos en las UCI
24 de mayo de 2013. El Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad ha presentado hoy los resultados
finales del programa “Neumonía Zero”, que se ha
llevado a cabo en la mayoría de las Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) del Sistema Nacional de Salud entre abril de 2011
y diciembre 2012. Se buscaba disminuir la neumonía asociada
a la ventilación mecánica en las UCI a menos de 9
casos por cada 1.000 días de exposición a este
procedimiento y, el programa ha concluido con una incidencia de
6,56 casos, por lo que se han cumplido los objetivos.
En concreto, tras 20 meses de desarrollo del proyecto en las
UCI de 242 hospitales (más del 80% de las que hay en
España), la incidencia de la neumonía asociada a la
ventilación mecánica ha bajado un 43%, pues en 2008
se situaba por encima de los 14 episodios por cada 1.000
días de exposición a este procedimiento y en 2010, en
11,5 episodios. Si se tiene en cuenta la mortalidad atribuida a
este tipo de neumonía, se puede afirmar que el proyecto ha
evitado 341 muertes. En cuanto a la hospitalización, gracias
a esta iniciativa se han producido 52.577 estancias hospitalarias
menos, lo que ha generado un ahorro aproximado de 163 millones de
euros.
El proyecto, integrado en el programa de seguridad de las UCI
españolas, está financiado e impulsado por el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La
coordinación de este proyecto se realiza en
colaboración con la Sociedad Española de Medicina
Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la
Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades
Coronarias (SEEIUC), que actúan como líderes
técnicos, y las Comunidades Autónomas. En el
transcurso del programa se han extremado los controles y el
cumplimiento de los protocolos clínicos en relación
con los respiradores y se han mejorado las medidas
higiénico-sanitarias, lo que ha contribuido a los buenos
resultados. Éstas son algunas de las medidas
implantadas:
1.
Formación y entrenamiento adecuado de los profesionales en
la manipulación de la vía aérea.
2.
Higiene estricta de manos de todo el personal.
3.
Higiene bucal del paciente con clorhexidina.
4.
Evitar el decúbito supino a 0º siempre que sea
posible.
5.
Favorecer la extubación precoz, cuando sea posible, de forma
segura.
6.
Adaptar el cambio de tubos y humidificadores a las necesidades de
cada paciente.
Este programa se puso en marcha tras el éxito del
proyecto “Bacteriemia Zero”, también llevado a
cabo en las UCI españolas para reducir la becteriemia
relacionada con los catéteres venosos centrales. El
resultado fue una reducción relativa de la tasa de un 47%
desde su inicio en 2008 hasta la actualidad y 342 muertes evitadas,
además de 45.600 estancias hospitalarias menos desde 2008
hasta finales de 2012.
El próximo proyecto que pondrá en marcha el
Ministerio en las UCI se denomina “Resistencia Zero”.
El objetivo es mejorar el uso seguro de los antibióticos y,
de esta manera, reducir las resistencias. Esta iniciativa cuyo
diseño se completará este año,
comenzará a aplicarse en enero de 2014, y se
prolongará durante 2014 y 2015.